12.1 C
Buenos Aires
martes, 6 junio 2023
InicioTecnologíaInteligencia ArtificialArgentina abre camino en salud con la Inteligencia Artificial, siguiendo la profecía...

Argentina abre camino en salud con la Inteligencia Artificial, siguiendo la profecía de Gates

Fecha:

Últimos artículos

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será...

Construyendo tu espacio gamer: Un paseo por los esenciales

Creando tu espacio de juego Armarse un espacio gamer puede...

En un hito histórico, la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito de la salud argentina, cumpliendo una predicción del cofundador de Microsoft, Bill Gates. Su visión, compartida en Gates Notes, se materializó en el Hospital Central de San Isidro, Buenos Aires, con el uso de la IA para mejorar la precisión y eficacia de los diagnósticos médicos.

Gates, un ferviente defensor de la IA, ha demostrado interés por esta tecnología desde sus primeros días de aprendizaje de software. El multimillonario siempre apostó por su desarrollo, especialmente en el terreno de la salud. Según él, la IA puede ayudar a manejar la cantidad de datos biológicos, demasiado grande para el seguimiento humano, a través de softwares que pueden analizar y extraer información útil.

El Hospital Central de San Isidro ha adoptado esta visión, implementando la IA en su área de Diagnóstico por Imágenes. Esta innovación permitirá detectar enfermedades con mayor rapidez y precisión, mejorando la calidad de los tratamientos ofrecidos. El uso de IA en las pruebas de placas radiológicas para identificar enfermedades del tórax y los huesos es un gran paso, y el objetivo a largo plazo es emplear esta tecnología para la detección temprana del cáncer de mama.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, resaltó las ventajas de esta implementación, como la reducción del tiempo en los diagnósticos y la disminución del error humano. Según Juan Viaggio, secretario de Salud Pública del municipio, la IA reduce en un 70% el error de diagnóstico, lo que representa un gran beneficio para el personal médico.

Sin embargo, con estos avances, surge un nuevo debate sobre el uso y el propósito de la IA. Según Posse, las respuestas surgirán de regulaciones ideadas por humanos y no por algoritmos. Así, Argentina lidera el camino, marcando un precedente en la región y tal vez en Perú, en el uso de IA en salud.

En portada: