Durante el primer trimestre, Argentina ha incorporado casi 80 MW de energía fotovoltaica a su sistema eléctrico. La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, informó que cinco proyectos renovables se sumaron al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) nacional. Entre ellos, tres son fotovoltaicos: Sierras de Ullum (58 MW), Sierras de Ullum-B (20 MW) y Cañada Honda IV (0,71 MW), todos ubicados en la provincia de San Juan.
Centrales térmicas a biogás en Buenos Aires
Además de los proyectos fotovoltaicos, se incorporaron al SADI las centrales térmicas a biogás Bio-Eittor Energy (1,42 MW) y Bio De Souza (0,61 MW), ambas situadas en la provincia de Buenos Aires. En total, el país cuenta con 196 proyectos operativos que aportan más de 5 GW (5.201 MW) a la matriz energética, permitiendo cubrir la demanda eléctrica de más de 5,5 millones de hogares.
Aumento en el abastecimiento de energía renovable
Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), en enero, el 12,1% de la demanda eléctrica fue cubierta por fuentes renovables, con 1.642,4 GWh; en febrero, el abastecimiento promedio alcanzó el 12,8%, con 1.524 GWh; y en marzo, el 11,1% de la demanda fue abastecida por fuentes renovables, generando 1.553,8 GWh.
Récord en generación renovable
El sector de generación renovable vivió un momento destacado el 19 de febrero de 2023 a las 10:20, cuando se registró un récord instantáneo en el abastecimiento de la demanda a partir de energías renovables. En ese instante, el 32,2% de la demanda eléctrica fue provista por estas fuentes, superando la marca anterior del 8 de octubre de 2022, con un 31,3%.
El avance en la incorporación de proyectos de energía renovable en Argentina refleja el compromiso del país con la transición energética y la diversificación de su matriz energética. La suma de nuevos proyectos fotovoltaicos y térmicos a biogás en el primer trimestre fortalece la posición de Argentina.