Un Oleoducto Reavivado
Tras quince años de inactividad, el oleoducto que une Argentina y Chile vuelve a la vida. Fuentes oficiales confirmaron que desde la estación de bombeo Puesto Hernández, en Neuquén, se exportará petróleo hacia la refinería ENAP de Biobío, en Concepción, Chile.
Beneficio Económico y Reservas Nacionales
Según la Dirección General de Aduanas, Argentina planea exportar 6.500 metros cúbicos de petróleo crudo diariamente, lo que representará ingresos mensuales de 86 millones de dólares. Para Guillermo Michel, director del organismo, esta exportación subraya la importancia del ente en la acumulación de reservas que el país necesita.
El Proceso de Exportación
Las tareas de llenado del ducto, perteneciente a la firma Oleoducto Trasandino, ya han comenzado. Antes de la exportación efectiva, se deberán depositar 53.000 metros cúbicos de petróleo en el ducto. Una vez finalizado el llenado, se iniciarán las operaciones necesarias para la exportación del crudo. En este proceso están involucradas empresas petroleras destacadas como YPF, Equinor Argentina, Petronas E&P, Shell y Vista Energy Argentina, todas las cuales han documentado exportaciones a consumo con el pago correspondiente de derechos.
Resurgimiento del Comercio de Petróleo
Esta reapertura del oleoducto y la reactivación de la exportación de petróleo a Chile no solo genera un impacto económico positivo, sino que también marca un hito en la relación bilateral entre ambos países. En un contexto global donde la energía es un recurso cada vez más valioso, Argentina muestra su compromiso con la generación de ingresos y la reactivación de su industria petrolera.