A partir de junio, Argentina reanudará la exportación de petróleo a Chile después de 17 años de interrupción, según informó el sitio web Río Negro. El Oleoducto Trasandino, que conecta el norte de Neuquén con Chile, comenzará a cargarse con crudo nuevamente a mediados de mayo. El proceso de llenado llevará aproximadamente dos semanas, habilitando el sistema para el envío permanente de petróleo a Chile a principios de junio.
El Oleoducto Trasandino fue cerrado en 2006 debido a una caída en la producción de petróleo en Argentina. Con un recorrido de 427 kilómetros, la línea de transporte de petróleo parte del área Puesto Hernández de YPF, en Rincón de los Sauces, atraviesa la cordillera de Los Andes y llega hasta la refinería Talcahuano de ENAP en Chile. La reactivación del oleoducto demandó una inversión cercana a los 300 millones de dólares por parte de un consorcio conformado por YPF, Chevron y ENAP.
Inicialmente, se despacharán 40.000 barriles por día (bpds) a través del Oleoducto Trasandino, aunque su capacidad nominal es de 109.000 barriles diarios. Para alcanzar la capacidad plena, se requieren trabajos adicionales de acondicionamiento en las instalaciones de ENAP en Chile. A pesar de esto, se espera que el nuevo gasoducto Vaca Muerta Norte, con una capacidad de transporte mucho mayor, comience a operar en septiembre y permita exportar hasta 70.000 barriles diarios a través del Oleoducto Trasandino.
Pablo Iuliano, CEO de YPF, manifestó optimismo sobre la reanudación de las exportaciones a Chile, pero reconoció la complejidad de la obra, que requiere pruebas y ensayos de integridad y bombeo, además de la instalación y prueba de nuevos equipos. Si surgieran imprevistos, como la necesidad de reparar o cambiar un equipo, el calendario podría modificarse.
La reanudación de las exportaciones de petróleo a Chile representa un hito en la relación comercial entre ambos países y refleja el resurgimiento de la producción petrolera en Argentina. La operación del Oleoducto Trasandino y el futuro gasoducto Vaca Muerta Norte contribuirán a incrementar el flujo de petróleo entre los dos países y fortalecerán la cooperación energética en la región.