19.9 C
Buenos Aires
domingo, 30 julio 2023
InicioNacionalAuge del "Voto Bronca" y retroceso peronista: señales de alerta para el...

Auge del “Voto Bronca” y retroceso peronista: señales de alerta para el oficialismo

Fecha:

Últimos artículos

La inesperada derrota de Jorge Capitanich en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Chaco ha dejado a muchos analizando los motivos. Algunos apuntan a factores locales como el impacto del asesinato de Cecilia Strzyzowski y el debilitamiento de la administración provincial. Pero el resultado también ha desatado alarmas sobre tendencias que podrían tener un efecto a nivel nacional.

Las PASO chaqueñas mostraron un nivel récord de ausentismo y voto en blanco, con solo el 58% de participación y alrededor del 10% de votos en blanco o nulos. Este fenómeno también se repitió en otras provincias con tradición peronista, como Corrientes, Mendoza y San Luis, lo que indicaría un creciente descontento con el oficialismo.

Los analistas apuntan a este aumento del “voto bronca” como una señal de que muchos electores, especialmente de sectores medios y bajos, están descontentos con la situación actual y culpan al peronismo por la falta de soluciones. En este sentido, los electores expresan su rechazo a la hegemonía de la política establecida, en particular al peronismo, cuyo retroceso electoral se ha observado en varias provincias.

De cara a las próximas elecciones nacionales, este escenario de “voto bronca” podría ser canalizado por algún candidato, como el libertario Javier Milei, o podría manifestarse en un descenso de la participación electoral. Este último fenómeno ha sido notado incluso en las provincias donde el oficialismo gobierna, lo que podría prever una tendencia a nivel nacional.

Finalmente, la competencia interna dentro de la oposición podría beneficiarse de un enfoque más cordial, en lugar de una lucha encarnizada, como la que están protagonizando Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio. Este podría ser un aprendizaje relevante para la pelea electoral a nivel nacional.

En portada: