12.1 C
Buenos Aires
martes, 6 junio 2023
InicioNacionalAumentos autorizados en tarifas de telefonía, internet y televisión

Aumentos autorizados en tarifas de telefonía, internet y televisión

Fecha:

Últimos artículos

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será...

Construyendo tu espacio gamer: Un paseo por los esenciales

Creando tu espacio de juego Armarse un espacio gamer puede...

El Ente Nacional de las Comunicaciones (EnaCom) aprobó un incremento del 4,5% en las tarifas de internet, telefonía móvil y televisión satelital, de forma retroactiva al 1° de mayo. Los valores vigentes al 30 de abril servirán como referencia para aplicar dichos aumentos.

Aumentos programados para los próximos meses

El organismo también autorizó a las empresas de comunicación audiovisual a realizar incrementos mensuales del 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. Esta medida surge a raíz de la crisis inflacionaria en el país.

Valores máximos para telefonía móvil

EnaCom estableció los precios máximos para telefonía móvil en modalidad prepaga pura, incluyendo impuestos, según el esquema del 4,5%. El costo del segundo de voz aumentará de $0,73 en mayo a $1,00 en diciembre, mientras que el precio del mensaje de texto irá de $9,56 en mayo a $13 en diciembre. Además, el uso de 50/55 MB diarios se incrementará de $47,78 a $65,02 en el mismo periodo.

Abarcando más empresas y servicios

Además de las empresas de comunicaciones móviles, los incrementos mensuales del 4,5% aplicarán a licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH).

La electricidad es otro de los servicios que ha sufrido un incremento significativo en las tarifas.

Reintegros y regulaciones

El EnaCom, a cargo de Claudio Ambrosini, indicó que los aumentos aplicados fuera del esquema autorizado deberán ser reintegrados a los usuarios con intereses. Además, los prestadores no podrán suspender el servicio ni aplicar sanciones en casos de facturas impagas con incrementos no autorizados. Estas medidas surgen del decreto 690/2020, que declaró las telecomunicaciones como servicio público, aunque enfrentan resistencia de algunas empresas, generando un escenario incierto en cuanto a las regulaciones de precios en el sector.

En portada: