10.1 C
Buenos Aires
viernes, 28 julio 2023
InicioEnergíaAvances en energía eólica en Argentina: el futuro de las energías renovables...

Avances en energía eólica en Argentina: el futuro de las energías renovables se fortalece

Fecha:

Últimos artículos

Argentina avanza en su camino hacia un futuro sostenible y autosuficiente en materia energética con el desarrollo de proyectos innovadores en el campo de las energías renovables. La energía eólica se ha posicionado como una de las principales alternativas en el país, y recientemente se han anunciado inversiones y avances significativos que prometen impulsar aún más esta industria en crecimiento.

El Gobierno argentino ha mostrado un compromiso firme en fomentar la transición hacia un modelo energético basado en fuentes limpias y sostenibles, con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, la energía eólica se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales para lograr estos objetivos, gracias a sus características intrínsecas y a los importantes recursos eólicos disponibles en territorio nacional.

Una de las noticias más destacadas en este ámbito ha sido la reciente aprobación de un ambicioso proyecto de energía eólica en la provincia de Chubut, que contará con una inversión cercana a los 500 millones de dólares y generará más de 300 empleos directos e indirectos. Este proyecto, denominado “Parque Eólico Viento Sur”, tendrá una capacidad instalada de 450 megavatios (MW), convirtiéndose en el parque eólico más grande de Argentina y uno de los más relevantes en América Latina.

El Parque Eólico Viento Sur se ubicará en una región estratégica de la Patagonia, caracterizada por su alta potencialidad en cuanto a recursos eólicos, lo que permitirá aprovechar al máximo las condiciones naturales para generar energía limpia y sostenible. La construcción del parque se llevará a cabo en diferentes etapas, con el objetivo de iniciar la producción de energía a partir de 2024 y alcanzar la plena operatividad en 2026.

Además del impacto en términos de generación de empleo y atracción de inversiones, este proyecto representa un paso fundamental en la diversificación de la matriz energética nacional y en la reducción de la huella de carbono del país. Según estimaciones del Gobierno, el Parque Eólico Viento Sur evitará la emisión de aproximadamente 900.000 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que contribuirá significativamente al cumplimiento de los compromisos asumidos por Argentina en el marco del Acuerdo de París.

El avance en el desarrollo de energías renovables en Argentina no se limita al ámbito eólico. La implementación de proyectos en otras áreas, como la energía solar, la biomasa y la hidroeléctrica, también ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. En este sentido, cabe destacar el reciente anuncio de la construcción de una nueva planta de energía solar en la provincia de San Juan, que contará con una capacidad instalada de 200 MW y generará energía suficiente para abastecer a más de 90.000 hogares.

En portada: