8.7 C
Buenos Aires
viernes, 28 julio 2023
InicioEconomíaBeneficios del BBVA aumentan casi un 40% en el primer trimestre a...

Beneficios del BBVA aumentan casi un 40% en el primer trimestre a pesar del impuesto extraordinario

Fecha:

Últimos artículos

El BBVA registró un beneficio neto de 1.846 millones de euros en el primer trimestre del año, un 39,4% más que en el mismo periodo de 2022 (un 40,5% más en euros constantes, sin considerar el efecto divisa), según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este aumento se produjo a pesar de enfrentar el pago del nuevo impuesto a la banca en España (225 millones). Sin este efecto, las ganancias habrían subido un 56%. El resultado del banco se impulsó por el buen desempeño de sus ingresos recurrentes, especialmente en México y España.

La nueva política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) representa un alivio para la banca, permitiéndole recuperar ingresos de su negocio que se habían reducido en la era de tipos cero o negativos. En España, el beneficio de la entidad presidida por Carlos Torres fue de 541 millones, un 9,5% menos, debido al impacto del impuesto extraordinario a la banca en España (-225 millones de euros). Sin este efecto, el aumento de las ganancias en el país habría sido del 28,1%.

Este avance es consecuencia de las alzas de tipos desde el pasado verano y del euríbor, que aún se traslada a la cartera de préstamos en el país. El margen de intereses alcanzó los 5.642 millones, un 43,1% más que hasta marzo del año pasado. Las comisiones netas también mejoraron en el primer trimestre (+15,4%) hasta los 1.439 millones. Los ingresos recurrentes del grupo llegaron a los 7.081 millones de euros.

Por otro lado, los gastos de explotación aumentaron un 25,4%, hasta los 3.016 millones. Estos costes crecieron debido a las elevadas tasas de inflación en todas las geografías y al incremento de los gastos de personal por las medidas implementadas en 2023 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados. A pesar de esto, el margen neto alcanzó los 3.942 millones (+38,6%), y la ratio de eficiencia se situó en el 43,3% (cuanto más bajo, mejor).

En términos de rentabilidad, el ROTE y el ROE alcanzaron el 16,3% y el 15,5%, respectivamente. En cuanto a la posición de capital, el BBVA logró una ratio CET1 fully loaded del 13,13%, por encima de lo exigido por las autoridades europeas y de su rango objetivo (entre el 11,5% y el 12%).

La tasa de morosidad siguió una línea descendente: bajó hasta el 3,3% a nivel grupo. En España, la cifra es ligeramente superior, aunque también es reducida en términos históricos: del 3,9%. A finales de 2022, el Gobierno y la banca acordaron la ampliación del Código de Buenas Prácticas para ayudar a los hipotecados en dificultades o en riesgo de estarlo.

Imagen | Arquitectura Viva

En portada: