El Central, en medio de la escalada del dólar financiero, acelera la devaluación diaria, generando un quiebre en la calma cambiaria reciente. Mientras las negociaciones con el FMI para nuevas inyecciones de dólares se estancan, el Gobierno ajusta su administración del mercado cambiario, generando sorpresa en los operadores.
Tensiones en el Mercado y Cotizaciones al Alza
A pesar de que el dólar blue se mantuvo estable, la tensión en el mercado financiero se evidenció en la fuerte subida de las cotizaciones bursátiles. El dólar MEP y el contado con liquidación lideraron esta tendencia, con aumentos significativos.
Operaciones del Banco Central
El Banco Central tuvo un saldo positivo, recaudando más de US$56 millones en la última ronda del programa de dólar soja. Sin embargo, el Central aceleró su ritmo de devaluación, aumentándolo al 8.1% mensual.
Cambio de Estrategia y Rumores en el Mercado
Ante la falta de reservas netas positivas, se especula que el Central decidió cambiar su estrategia y detener su intervención en el mercado de bonos, a pedido del FMI. La finalidad sería utilizar los giros del FMI para intervenir en el mercado cambiario, aunque esta información no fue confirmada oficialmente.
Explicaciones Oficiales y Respuesta de la City
Fuentes oficiales alegan que la decisión de no intervenir buscaba reducir la brecha existente entre el dólar MEP y otros tipos de cambio, cortando con las especulaciones. Sin embargo, los analistas financieros ven este movimiento como un intento de frenar la pérdida de reservas.
Las Reservas del Central en Baja
A pesar de la falta de intervención del Central en la compra de bonos, las reservas brutas tuvieron una nueva caída, acumulando una pérdida de US$2.164 millones en lo que va de mayo. Desde el Gobierno, atribuyen este descenso principalmente a las caídas en las cotizaciones del oro y del yuan chino.