15 C
Buenos Aires
lunes, 5 junio 2023
InicioViajesCómo afrontar el miedo a volar

Cómo afrontar el miedo a volar

Fecha:

Últimos artículos

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será...

Construyendo tu espacio gamer: Un paseo por los esenciales

Creando tu espacio de juego Armarse un espacio gamer puede...

Somos muchas las personas que sienten temor cada vez que cogen un avión, y esto es lógico, ya que nos enfrentamos a una situación que no controlamos. Para llevar mejor este temor, debemos de conocer los aspectos más importantes que suceden durante un vuelo.

¿Son seguros los viajes en avión?

Sí, si nos basamos en las estadísticas, el avión es el medio de transporte más seguro actualmente. En el año 2017 se produjeron 36,8 millones de desplazamientos, de los cuales, 10 acabaron trágicamente. Si comparamos estas cifras con el coche, en España en el año 2017 se produjeron 1200 defunciones. No lo dudes, volar es muy seguro.

¿Cuándo es más seguro viajar, por el día o la noche?

Indiferente, tanto por el día o por la noche no hay diferencias en cuanto a seguridad. Pero si para tí, es más seguro viajar por el día, planea tu vuelo con antelación y elige volar durante el día.

Los aviones tienen diferentes instrumentos que posibilitan estar posicionados correctamente, lo que provoca que no se produzcan diferencias sustanciales para el piloto volar durante el día o la noche. 

¿Y si volamos en medio de una tormenta?

No queremos simplificar, pero se dificulta el vuelo por temas de visibilidad y aumento de turbulencias, pero no te preocupes, los aviones se encuentran preparados para volar en estas dificultades. Como nos hemos referido anteriormente, los aviones tiene diferentes instrumentos que les posibilitan  identificar su dirección y posicionamiento tanto en la noche como dentro de una nube o la espesa niebla, que esto no supone ningún problema para los pilotos.

En cuanto a las tormentas eléctricas, los aviones se encuentran aislados para evitar que se produzca un apagón. Pero ante cualquier situación extrema no te preocupes, los servicios de seguridad aérea a través de sus diferentes sistemas meteorológicos (radares por ejemplo) detectan cualquier fenómeno atmosférico extremo, que lo único que tienes que temer es un retraso de tu vuelo.

¿Las turbulencias pueden partir el avión?

Antes de contestar a esta pregunta, debemos de saber que una turbulencia es el movimiento desordenado de fluidos aire que se pueden producir por diferentes circunstancias: cambios de presión, torbellinos,  tormentas inestables, etc.

Todas estas anomalías que se producen en el aire, son detectadas por los diferentes instrumentos que posee el avión, el piloto evitará las zonas más inestables que puedan poner en riesgo la integridad del avión. Por lo tanto, las turbulencias a las que se enfrenta un avión son de carácter leve y no pone en ningún caso en peligro nuestro trayecto.

Pero si nos enfrentamos a cualquier turbulencia, hacer caso a los asistentes de vuelo y a las señales luminosas que nos informan de usar el cinturón. No llevar el cinturón puede ocasionarnos lesiones al golpearnos con los diferentes elementos que se encuentran en el avión. 

¿Cuáles son los asientos más seguros? 

Sin datos actualizados, en 2007, el medio ‘Popular Mechanics’ analizó los accidentes de aviones comerciales en los Estados Unidos desde 1971. Analizó varios datos: el número de fallecidos y el de supervivientes con los asientos que ocupaban en el momento del accidente. 

Los resultados indicaron que los pasajeros que iban cerca de la cola tenían un 40% más posibilidades de sobrevivir a un incidente que aquellos que iban situados en las partes delanteras. Asimismo, aquellos que iban en la parte de atrás del aparato, tras el borde del ala trasera, registraron una tasa de supervivencia del 69%, mientras que los asientos sobre el ala tenían una tasa del 56%.

¿Entonces por qué se producen los accidentes de avión?

No hay una  sola causa que determine la causa de un accidente, en la mayoría de las ocasiones los accidentes se producen por una multitud de errores que en muchos casos son solucionables, por eso cada año se reduce el número de víctimas en accidentes aéreos.

Para saber  que ocurre durante un accidente de avión, os recomendamos visitar el canal de Youtube de Mauricio PC. En este canal nos ofrece recreaciones con las transcripción y audios de las cajas negras, en las que podemos ver las causas en las que se produce un accidente o por el contrario ver como un piloto es capaz de ejecutar un aterrizaje de emergencia sin víctimas. 

En definitiva, volar es seguro, disfrutad de vuestro vuelo y atender a las indicaciones de los auxiliares de vuelo. Buen viaje

En portada: