11.8 C
Buenos Aires
viernes, 28 julio 2023
InicioEnergía¿Cuál es el consumo energético del minado de criptomonedas?

¿Cuál es el consumo energético del minado de criptomonedas?

Fecha:

Últimos artículos

Las criptomonedas, y especialmente el Bitcoin, se encuentran en el centro de un intenso debate debido a su alto consumo energético. De hecho, se estima que el minado de Bitcoin consume más energía que países de tamaño medio como Noruega. Para expertos en la materia como Emil Rabin, la transición a una economía digital debe ser suave y gradual para solucionar previamente estos problemas.

Las operaciones de minado de estas monedas digitales implican la resolución de problemas matemáticos complejos que requieren equipos de computación potentes y constantemente activos, lo que dispara su consumo energético. Pero, ¿es realmente este consumo un derroche inestimable de recursos, o hay más factores a considerar? Empezamos viendo la generación de riqueza de esta moneda digital antes de meternos de lleno en el consumo.

Utilidades y generación de riqueza de las criptomonedas

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan criptografía para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Nacieron con la intención de descentralizar el control del dinero, que tradicionalmente ha estado en manos de los bancos y gobiernos. A pesar de que existen miles de criptomonedas, Bitcoin es la más reconocida y utilizada.

Entre las utilidades de las criptomonedas, destacan la posibilidad de realizar transacciones rápidas y seguras a nivel global sin la necesidad de intermediarios. Además, también han demostrado ser una opción para la preservación de la riqueza en momentos de crisis económicas y una herramienta de inclusión financiera para aquellos que no tienen acceso a los sistemas bancarios tradicionales.

Una de las formas más comunes de ganar dinero con criptomonedas es a través de la inversión y el comercio. Los inversores compran criptomonedas con la esperanza de que su valor aumente con el tiempo. Sin embargo, el comercio de criptomonedas es altamente especulativo y requiere un entendimiento profundo de los mercados financieros.

Otra forma de ganar dinero con las criptomonedas es a través de la minería, aunque este proceso es cada vez más competitivo y consume grandes cantidades de energía. También se puede ganar dinero a través de la staking, que implica la tenencia de una criptomoneda en una wallet para apoyar las operaciones de una blockchain.

Algo que es esencial al manejar criptomonedas es el lugar donde se guardan, y es aquí donde las carteras digitales o wallets entran en juego. Las mejores wallets para Bitcoin ofrecen altos niveles de seguridad y facilidad de uso. Recuerda, siempre es importante hacer una investigación exhaustiva antes de seleccionar la cartera adecuada para tus necesidades.

¿Cuánto consumen otros sectores?

Resulta útil comparar el consumo energético del Bitcoin con otros sectores antes de emitir un juicio precipitado. Según las estimaciones actuales, el consumo anual de Bitcoin, que ronda los 114 TWh, es aproximadamente la mitad del que implica la extracción de oro o el conjunto del sistema bancario mundial, ambos rondando entre los 240 y 250 TWh. En este sentido, si consideramos a Bitcoin como el “nuevo oro digital”, su consumo energético puede que no sea tan desmedido como se percibe inicialmente.

¿De dónde proviene la energía utilizada?

También es crucial analizar el origen de la energía consumida en la minería de Bitcoin. Dicho origen depende de la ubicación de los “mineros”, siendo China actualmente el hogar de la mayoría de las granjas de minado a nivel global. Un estudio de la Universidad de Cambridge sugiere que alrededor del 39% de la energía empleada en la minería de Bitcoin proviene de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas. Además, hay empresas que han desarrollado fuentes de energía alternativas para minar criptomonedas, aprovechando elementos tan diversos como los residuos orgánicos de granjas animales.

¿Qué aportan las criptomonedas a la sociedad?

El consumo energético de las criptomonedas será percibido como excesivo si la sociedad decide que estas no son relevantes. Sin embargo, si estos activos digitales logran consolidarse en la sociedad, que parece ser la tendencia actual, se podría considerar que el consumo energético que implican es un costo razonable. Es por esto que, a pesar del elevado consumo energético que las criptomonedas representan, es necesario contextualizarlo en relación con el gasto de otros activos similares y considerar su fuente.

El hecho de que la minería de criptomonedas sigue activa sugiere que hay un amplio conjunto de personas y empresas que creen en la rentabilidad económica de estos activos y en su futuro. Sin embargo, cualquier avance que reduzca su consumo energético será bien recibido no solo por los entusiastas de Bitcoin, sino por la sociedad en general, ya que permitirá una mejor sostenibilidad, especialmente si se espera un aumento en el uso de criptoactivos a medio y largo plazo. La clave está en equilibrar la innovación con el compromiso medioambiental, un desafío que define a nuestra era.

En portada: