A pesar de haber registrado 53 muertes y más de 77 mil casos de dengue en la presente temporada, el Ministerio de Salud informó que la epidemia ha empezado a ceder en Argentina. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, el pico de casos ocurrió en la semana 13 (del 26 de marzo al 1 de abril), y en la semana 14 se registró un descenso del 38% en comparación con la semana anterior. Los reportes provinciales confirman que la tendencia a la baja continúa.
La vacuna japonesa contra el dengue estará disponible en septiembre
La ANMAT aprobó la vacuna de Takeda contra el dengue, pero no estará disponible en Argentina hasta septiembre. Esto implica que recién se podría utilizar en una eventual próxima epidemia, que podría ocurrir en 2026 según la lógica cíclica del dengue. Los tiempos de provisión de las vacunas dependen del laboratorio, que establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote al país.
El precio de la vacuna en Argentina, una incógnita
Aunque el precio de la vacuna en Argentina no ha sido confirmado oficialmente, se estima que podría ser similar al de Brasil, donde el esquema de dos dosis tiene un costo de 80 dólares. No está claro si el laboratorio y el Gobierno negociarán la posibilidad de introducir la vacuna en los programas públicos de inmunización, al menos para la población más vulnerable, tal como Takeda anunció que es su intención hacerlo con Indonesia y Brasil.
La epidemia de dengue ha afectado principalmente a las provincias de Tucumán, Santa Fe, Salta, Santiago del Estero, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Chaco, Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, La Rioja, Misiones y San Luis. La cantidad de víctimas fatales en el país más que duplica la cifra registrada en la temporada 2019-20, que había sido de 26 muertes.
La situación del dengue en las provincias afectadas
El mapa de contagios en las principales provincias afectadas es el siguiente: Tucumán, 20.575; Santa Fe, con 15.747; Salta, 7.765; Santiago del Estero, 7.765; provincia de Buenos Aires, 5.859; Ciudad de Buenos Aires, 6.614; Córdoba, 5.473; Jujuy, 3.118; Chaco, 2.243; Corrientes, 673; Catamarca, 618; Entre Ríos, 382; La Rioja, 151; Misiones, 48; San Luis, 32.