Crisis económica en la Argentina
Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham y Senior Country Officer de J.P. Morgan, pronosticó una “recesión con inflación” en los próximos meses para Argentina, marcando la décima crisis desde el retorno de la democracia. Según Minujín, la economía argentina comenzó a debilitarse a fines de 2022 y se profundizó en el primer trimestre de 2023.
Un año bisagra para el país
El empresario considera que 2023 es un año crucial para Argentina, ya que los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir representantes capaces de solucionar los problemas del país. Minujín espera que esta vez no se desaproveche la oportunidad y enfatizó la importancia de establecer reglas claras y un entorno ético y transparente.
Llamado a la acción del sector privado
Minujín instó a los líderes del sector privado a asumir riesgos e invertir para ser protagonistas del cambio en Argentina. Enfatizó la necesidad de revertir la tendencia de la última década, donde no se ha registrado crecimiento en el empleo privado ni en el volumen de exportaciones, y el Estado ha sido el principal empleador.
Propuestas para un crecimiento constante
El presidente de AmCham está convencido de que, una vez eliminado el déficit fiscal, garantizada la independencia del Banco Central y recortado el gasto público excesivo, Argentina comenzará a crecer de manera constante y beneficiosa para toda la población.
Imagen | Flickr Gideon Benari