La posición clave de Estados Unidos en el FMI
Fuentes del gobierno de Estados Unidos informaron a la agencia Bloomberg que el país apoyaría acelerar los desembolsos del programa de facilidades extendidas que Argentina renegocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La postura estadounidense es crucial, ya que es el principal accionista del organismo.
Razones para adelantar los pagos
Washington respaldaría adelantar los pagos para prevenir que la crisis económica argentina empeore. Según el programa actual, Argentina tiene previsto recibir US$ 10.600 millones del FMI entre junio y diciembre. Sin embargo, la disminución de las reservas, la inflación descontrolada y una sequía sin precedentes obligan al país a buscar adelantar parte o la totalidad de ese financiamiento del FMI hasta junio.
Apoyo del presidente Biden
Durante la visita del presidente Alberto Fernández a la Casa Blanca en marzo, el presidente Joseph Biden anticipó su apoyo a los esfuerzos de Argentina en la negociación con el FMI. Biden encomendó al Tesoro de EEUU que tomara nota de las necesidades argentinas y se mostró a favor de abrir líneas de crédito rápidas de otros organismos multilaterales para fortalecer las reservas.
El desafío de la sequía y las negociaciones con el FMI
El gobierno argentino argumentará ante el FMI que la severa sequía que sufre el país está fuera de su control y necesita los fondos lo antes posible para enfrentar la crisis. Sin embargo, negociar una distribución anticipada del préstamo con el personal técnico del FMI no será tarea fácil para Argentina, ya que el Fondo podría solicitar condiciones difíciles de cumplir para el país.
Revisión técnica y posición oficial
Un funcionario estadounidense advirtió que EEUU necesitaría revisar cualquier acuerdo a nivel técnico y consultar con los líderes del FMI y otros miembros de la junta antes de adoptar una posición oficial. Una portavoz del FMI indicó que el organismo sigue trabajando de cerca con las autoridades argentinas para fortalecer el programa del país en el contexto de la sequía y que las discusiones sobre la próxima revisión continúan de manera constructiva.
Argentina, el mayor deudor del FMI
Argentina es el mayor deudor del FMI y tiene una historia complicada con el organismo, pues 22 programas diferentes en cerca de 70 años hicieron poco para encauzar una economía propensa a las crisis. Además, el país enfrenta elecciones presidenciales volátiles este año, y la oposición podría considerar que aceptar un programa financiero más flexible favorece al Gobierno antes de los comicios de octubre.