Avance tecnológico en los hogares argentinos
En Argentina, la penetración tecnológica es cada vez más notoria. De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), 89% de los ciudadanos poseen un celular y 88% usa internet. En lo que respecta a los hogares urbanos, 62,6% tienen acceso a una computadora, y un 92,1% disponen de servicio de internet, ya sea fijo o móvil.
Crecimiento en la conectividad
Durante el último año, se evidenció un crecimiento del 29,5% en la cantidad de hogares con acceso a computadora e internet, representando un aumento quinquenal del 17,3% para el acceso a internet. Aunque aún hay una brecha en términos de acceso a ambos recursos, la disponibilidad de internet en los hogares ha aumentado considerablemente desde el 80,3% en 2018.
Diferencias regionales en el acceso a la tecnología
El estudio reveló diferencias en el acceso a la tecnología dependiendo del tamaño de la ciudad. En aquellas con menos de 500.000 habitantes, la brecha entre el acceso a internet y la disponibilidad de una computadora supera el promedio nacional del 31,6%. En regiones como Patagonia, los niveles de acceso a internet y computadoras son los más altos, con un 93,5% y 71,1% respectivamente.
El celular, la tecnología favorita de los argentinos
El informe del Indec destaca que 88 de cada 100 personas acceden a internet desde sus teléfonos móviles. La popularidad del celular como principal herramienta de conexión ha llevado a un incremento del 1,2% en su uso para el acceso a internet en comparación con el período anterior. El estudio concluye confirmando que el celular es el dispositivo más utilizado en Argentina, con un 89,3% de los habitantes empleándolo.