El Fondo Monetario Internacional (FMI), tras casi dos meses de negociaciones con el equipo económico de Argentina, no brinda señales claras sobre la proximidad de un acuerdo. Pese a las urgencias del Gobierno argentino, el FMI señala que está trabajando en “alternativas” para robustecer el programa.
Sin confirmaciones sobre la visita de Massa a Washington
Ante la falta de novedades sobre una posible visita del ministro Sergio Massa a Washington, persiste la incertidumbre. Pese a las expectativas de un posible anuncio de un cronograma tentativo o una fecha de cierre, aún no hay noticias concretas.
La “situación compleja” de Argentina
Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, destacó la “situación muy compleja” y “muy difícil” de Argentina, agravada por la sequía histórica. Asegura que las negociaciones continúan, centrándose en la aprobación de la 5ta revisión del programa.
Conversaciones centradas en fortalecer el programa
Kozack subrayó que las conversaciones están orientadas a explorar alternativas para fortalecer el programa del país, considerando el impacto de la sequía. Buscan establecer políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y reforzar las reservas de Argentina.
Próximos vencimientos y retraso del viaje de Massa
A dos semanas del vencimiento de US$ 2.700 millones con el FMI, Sergio Massa pospone su viaje a Washington. Con el retraso de la firma del nuevo programa y el viaje del ministro, crece la preocupación. Las negociaciones continúan a través de Zoom y se espera que los funcionarios técnicos de Economía viajen para finalizar detalles.
La demanda de Argentina de adelanto de desembolsos
Massa busca que el FMI adelante los desembolsos correspondientes a los vencimientos hasta diciembre (US$ 10.700 millones) debido al impacto de la sequía. La falta de suficientes reservas en el Central aumenta la urgencia de este pedido.
Posibilidad de un nuevo canje de bonos y política de sobretasas
Kozack, ante consultas sobre un posible nuevo canje de bonos, celebró los esfuerzos de las autoridades argentinas para reducir los riesgos del rollover de la deuda interna. Por otro lado, respecto a la política de sobretasas, destacó la divergencia de visiones y la necesidad de un consenso amplio para su modificación.