Un estudio global ha puesto de manifiesto la influencia de la lengua materna en la percepción del ritmo y la melodía en las personas. La investigación, que incluye datos de casi medio millón de individuos de 54 países y hablantes de distintas lenguas, ha revelado que aquellos que hablan idiomas tonales muestran una mayor habilidad para distinguir entre melodías sutiles, mientras que los hablantes de lenguas no tonales tienen una mayor capacidad para reconocer si un ritmo sigue el compás de la música.
Un estudio sin precedentes en alcance y diversidad lingüística
Esta ambiciosa investigación ha sido llevada a cabo por un equipo internacional de expertos en lingüística, psicología y neurociencia. Los participantes del estudio fueron sometidos a una serie de pruebas que medían su capacidad para percibir y reproducir ritmos y melodías. Los investigadores analizaron cómo la lengua materna de los sujetos influía en su habilidad para identificar diferencias en estos elementos musicales.
El estudio es especialmente relevante debido a la gran cantidad de lenguas incluidas en el análisis, lo que ha permitido identificar patrones globales en la relación entre el lenguaje y la percepción musical. Entre las lenguas tonales estudiadas se encuentran el chino mandarín, el vietnamita y el yoruba; mientras que entre las no tonales se incluyen el español, el inglés y el alemán.
Los hablantes de lenguas tonales, más sensibles a las variaciones melódicas
Los resultados del estudio muestran que los hablantes de lenguas tonales, en las cuales el tono de la voz puede cambiar el significado de una palabra, tienen una mayor sensibilidad para percibir variaciones melódicas. Estas personas suelen ser más capaces de detectar cambios sutiles en la altura tonal y pueden distinguir melodías que podrían pasar desapercibidas para hablantes de lenguas no tonales.
Esta mayor habilidad para discernir entre melodías sutilmente diferentes podría estar relacionada con la forma en que las lenguas tonales hacen uso de variaciones en el tono para transmitir significados. Dado que los hablantes de estas lenguas necesitan ser especialmente sensibles a los cambios en la altura tonal para comunicarse de manera efectiva, es posible que esta habilidad también se traslade a la percepción de la música.
Los hablantes de lenguas no tonales, más precisos en la percepción del ritmo
Por otro lado, los hablantes de lenguas no tonales demostraron una mayor habilidad para reconocer si un ritmo sigue el compás de la música. Estos individuos parecen ser más capaces de identificar y reproducir patrones rítmicos precisos, lo que sugiere que su percepción del ritmo es más exacta que la de los hablantes de lenguas tonales.