El metapneumovirus humano (HMPV) es el nuevo protagonista en la escena de las enfermedades respiratorias, despertando alarma en las autoridades de salud en Estados Unidos. En el contexto posterior a la pandemia de COVID-19, donde se logró contener la transmisión del SARS-CoV-2, se ha registrado un crecimiento en la cantidad de casos de HMPV.
El HMPV, que tuvo una circulación reducida entre marzo de 2020 y mayo de 2021 debido a las medidas adoptadas para controlar la pandemia, ha resurgido con fuerza. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos reportan un aumento en los contagios durante la primavera boreal, con una positividad de las pruebas PCR del 11%.
El regreso del Metapneumovirus Humano
Tras la disminución de la circulación de este virus respiratorio durante la pandemia, los casos han incrementado en un 36% respecto al último brote previo a la pandemia. El HMPV puede causar enfermedades respiratorias en todas las edades, aunque afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Los síntomas más comunes incluyen tos, congestión nasal, fiebre y dificultad para respirar, y pueden derivar en bronquitis o neumonía en los casos más graves. Descubierto en 2001, el HMPV pertenece a la misma familia que el Virus Sincicial Respiratorio (RSV).
El desafío del Metapneumovirus
Actualmente no existen vacunas ni terapias antivirales para combatir el HMPV, por lo que los tratamientos se centran en manejar los síntomas. Ante este panorama, los médicos deben permanecer atentos a los aumentos en la actividad de virus respiratorios, especialmente fuera de temporada.
Mientras se desvanece la rigurosidad de las medidas de mitigación de la COVID-19, es probable que la circulación de los virus respiratorios vuelva a niveles previos a la pandemia. En este sentido, medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de barbijos y evitar lugares cerrados se mantienen como importantes aliados en la lucha contra enfermedades respiratorias como el HMPV.
Finalmente, los expertos en infectología destacan que, si bien la circulación de estos virus es esperable durante el final del otoño y el invierno, es necesario mantener la vigilancia y continuar con las medidas preventivas para minimizar el impacto en la población.