12.4 C
Buenos Aires
domingo, 30 julio 2023
InicioEconomíaEstancamiento económico: letargo de la economía argentina en marzo

Estancamiento económico: letargo de la economía argentina en marzo

Fecha:

Últimos artículos

La economía argentina presentó una tendencia estancada en marzo, luego de un primer trimestre de mejora, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). La incertidumbre cambiaria de abril podría haber golpeado aún más al panorama económico.

A finales de 2022, la economía se contrajo un 1.5% trimestral debido a la caída de la cosecha de trigo por sequía, el efecto de la aceleración inflacionaria en el poder adquisitivo y una política económica más contractiva, según reporta Ecolatina. No obstante, la economía mostró una leve recuperación con un crecimiento del 0.8% trimestre a trimestre.

Hubo ajustes al alza para los datos de enero y febrero, lo que elevó la economía en 1.1 puntos, evitando así entrar en recesión. En marzo, 12 de 15 sectores registraron un crecimiento interanual, con un incremento en servicios del 2.1% y bienes del 0.6%. Sin embargo, la sequía llevó a un descenso del -12% en la agricultura.

La Unión Industrial Argentina (UIA) señala que en marzo hubo una subida en la actividad industrial, tanto a nivel anual (4.1% interanual) como mensual (2.8% sin estacionalidad respecto a febrero). Con una baja base de comparación debido a la tercera ola de Covid-19, el primer trimestre mostró un aumento del 5% en la industria.

A pesar de estos números, se anticipa que las tensiones cambiarias a finales de abril podrían generar un impacto negativo en la actividad económica. Problemas en el abastecimiento de insumos, incremento de costos y la tasa de política monetaria podrían agudizar la situación.

En portada: