11.1 C
Buenos Aires
jueves, 27 julio 2023
InicioRenovablesExpansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Fecha:

Últimos artículos

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será testigo de un incremento sin precedentes en la potencia de las energías renovables a nivel mundial. Se anticipa que la capacidad aumentará 440 GW, principalmente impulsada por el ascenso en los costos de los hidrocarburos debido a la guerra en Ucrania. China lidera esta transformación, con un 55% de la adición de energías renovables.

Situación de Argentina frente al auge renovable

En nuestro país, la expansión de las energías renovables enfrenta desafíos logísticos y macroeconómicos. A pesar de un crecimiento constante y múltiples proyectos de parques eólicos y solares, expertos señalan que Argentina no logrará alcanzar las metas propuestas por la Ley 27.191.

Liderazgo solar

El informe de la IEA indica que la energía fotovoltaica será la protagonista, explicando dos tercios del crecimiento total de energías renovables. Esta tendencia se debe a la disminución continua de los costos de los paneles solares, incentivando tanto la construcción de grandes parques como las instalaciones domésticas.

Producción de paneles y descarbonización

A nivel mundial, China lidera la producción de paneles, seguida por Estados Unidos, India y Europa. Se espera que para 2024, la capacidad de producción se duplique, llegando a los 1000 GW anuales. Según proyecciones de la IEA, para 2030, la capacidad de producción será suficiente para afrontar los objetivos de descarbonización propuestos por las Naciones Unidas.

Impulso renovable europeo

Desde la invasión de Rusia a Ucrania, la participación de renovables en Europa se ha incrementado en un 40%. Los precios de la electricidad hubieran sido un 8% más altos durante el período 2021-2023 sin el aumento de capacidad de las energías renovables.

La realidad renovable argentina

En Argentina, las energías renovables cubrieron el 13,9% de la demanda total de energía eléctrica en el último año. Aunque ha habido avances regulatorios significativos, las inversiones en el sector se han ralentizado desde 2019 debido a la crisis económica. A pesar de las condiciones adversas, hay varios proyectos en construcción que comenzarán a operar en los próximos años. Sin embargo, se advierte que no se cumplirá con la meta de la ley 27.191.

En portada: