9 C
Buenos Aires
lunes, 5 junio 2023
InicioRenovablesEnergía solarFrancia gana a España la mayor fábrica de paneles solares de Europa...

Francia gana a España la mayor fábrica de paneles solares de Europa por su agilidad administrativa

Fecha:

Últimos artículos

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será...

Construyendo tu espacio gamer: Un paseo por los esenciales

Creando tu espacio de juego Armarse un espacio gamer puede...

Elección de Francia para la gigafactoría

Francia ha sido elegida por el grupo Holosolis para albergar la mayor fábrica de paneles solares de Europa, en detrimento de España y otros países. Jan Jacob Boom-Wichers, presidente de Holosolis, confirmó la elección de Francia durante una cumbre empresarial en Versalles, destacando la agilidad administrativa del país galo en comparación con otros países europeos.

Rápidos plazos para permisos industriales y medioambientales

Según fuentes de la empresa, Francia garantiza permisos para instalar la fábrica en plazos de seis a nueve meses, similares a los que se podrían obtener en China. Además, Francia ofrece menor costo de energía a largo plazo y una producción más descarbonizada, debido al peso de las centrales nucleares en su matriz energética.

Inversión estratégica y creación de empleo

La inversión de 700 millones de euros en Holosolis generará 1.700 empleos y permitirá a Europa reducir su dependencia de China en la producción de paneles solares. Actualmente, China es responsable del 80% de los módulos fotovoltaicos instalados en el mundo, mientras que la Unión Europea solo representa el 3%.

Ubicación y capacidad de producción

La nueva fábrica se instalará en la región del Mosela, fronteriza con Alemania, facilitando el abastecimiento a dicho país, entre otros. La capacidad de producción será un 70% mayor que la de la mayor fábrica europea actual, alcanzando 10 millones de módulos fotovoltaicos anuales.

Competitividad frente a China y apoyo del plan REPowerEU

Holosolis busca ofrecer precios competitivos frente a China, gracias a la eficiencia energética, la incorporación de tecnologías fotovoltaicas avanzadas y la automatización de la línea de producción. El proyecto cuenta con el respaldo del plan REPowerEU, que busca desarrollar 600 gigavatios de energía solar en Europa para 2030.

En portada: