16.3 C
Buenos Aires
martes, 1 agosto 2023
InicioViajesJaén, tierra de tapas: 3 propuestas gastronómicas que no te puedes perder

Jaén, tierra de tapas: 3 propuestas gastronómicas que no te puedes perder

Fecha:

Últimos artículos

La provincia andaluza cuenta con una interesante cultura del tapeo.

Jaén, tierra de olivos, es uno de los lugares de Andalucía que suele pasar más desapercibido para quienes todavía no han tenido el placer de visitarlo. Sin embargo, cuenta con muchos encantos, especialmente para aquellos amantes de la gastronomía que no pueden decir que no a una buena tapa.

Buenas raciones, con calidad y a buen precio

Uno de los mejores motivos para ir de tapeo por Jaén es lo increíblemente fácil que es comer bien y barato.

Para empezar y hacer honor a sus famosos campos llenos de olivos, en todas las casas y restaurantes nos encontraremos el tradicional bol de aceitunas para acompañar comidas y cenas. También es habitual encontrar otros encurtidos para acompañar las comidas más fuertes, como berenjenas en vinagre.

Otros platos de la gastronomía andaluza, facilmente reconocibles y disponibles en practicamente todos los restaurantes de la provincia, son el gazpacho, el salmorejo y la pipirrana.

Echar una “ligailla

Ir a ligá” o “echar una ligá”, son algunas de las formas en las que los jienenses se refieren a irse de tapas. Como veremos, un lugar donde tienen su propia manera de hablar de esta acción, tiene mucho que ofrecer en cuanto al tapeo.

En Jaén, las raciones que se sirven con la bebida suelen ser generosas, y su calidad tiende a ser muy buena. No obstante, aunque se puede comer perfectamente a base de lo que sirven para acompañar las consumiciones, vale la pena pedir tapas a parte para compartir.

A continuación hablaremos de tres lugares perfectos, en la ciudad de Jaén, para tapear y empezar a conocer todo lo que tiene que ofrecer esta tierra en cuanto a gastronomía.

3 Lugares para ir de tapas en Jaén

La Barra

Este local es conocido especialmente por su rossini, una bebida hecha con vino, gaseosa, angostura y licor de melocotón, a la que también se le pone una uva, hielo y, para decorar, una rodaja de naranja.

Algo en lo que muchos están de acuerdo, es en que la bebida estrella de La Barra marida a la perfección con morcilla con migas o habas con bacalao, tapas que, por supuesto, ofrece también este bar.

La Manchega

Este es otro de los bares de tapeo más famosos de la ciudad. Algunas de sus tapas más exitosas son la pipirrana, la patata asada con especias y las migas. Tiene una buena selección de vinos y bocadillos.

Otro de los motivos para no dejar de visitar este local es su ambiente y su historia. El bar cuenta con una curiosa decoración y antigüedades, que hacen de este un lugar único y con personalidad.

El Gorrión

Con más de un siglo a sus espaldas, El Gorrión es el lugar de tapeo más antiguo de la ciudad.

Además de por la comida, vale la pena visitar El Gorrión para conocer la historia que rodea a su jamón momificado, expuesto allí mismo. Una leyenda que, sin duda, ha contribuido a su fama en la ciudad.

Algunas de las tapas que podemos degustar aquí son el delicioso queso manchego añejo, la tapa de tocino y la tapa de sardinas.

En portada: