16.8 C
Buenos Aires
lunes, 7 agosto 2023
InicioSaludLa salud bucodental y su relación con la salud mental

La salud bucodental y su relación con la salud mental

Fecha:

Últimos artículos

La conexión entre salud bucal y mental

La salud bucodental es un reflejo de nuestra salud general, y viceversa. El estado de nuestros dientes, encías y boca afecta a otros sistemas del organismo, incluida la salud mental. Estudios demuestran que las personas con enfermedades mentales suelen presentar una peor salud bucodental, con mayor pérdida de dientes, necesidad de empastes o enfermedad de las encías.

Factores que afectan la salud oral

El estrés y la ansiedad pueden provocar bruxismo, lo que genera desgaste y movilidad de los dientes, y sobrecarga en los tejidos. La depresión afecta negativamente la salud oral, ya que se presta menos atención a la higiene y el autocuidado de la boca. Los trastornos de la conducta alimentaria, como la bulimia o la anorexia, debilitan el esmalte dental y propician la aparición de caries. En personas con esquizofrenia o trastorno del espectro autista, la patología oral se asocia al abuso de sustancias, descuido en la higiene, evasión y dieta rica en azúcares.

Medicamentos y sequedad de boca

Los tratamientos para enfermedades mentales pueden afectar la salud oral debido a sus efectos adversos. Uno de los más comunes es la modificación de la producción de saliva, que provoca sequedad de boca, dificultando la ingesta de alimentos y el habla, y facilitando la aparición de infecciones. Otros efectos incluyen alteraciones del gusto, movimientos involuntarios de la boca y lengua, úlceras, y enfermedad o agrandamiento de las encías.

Hábitos saludables para mente y boca

Mantener una buena salud bucodental es crucial para un estado mental positivo, mejorar la autoestima y el bienestar. Cepillar los dientes después de las comidas y acudir al odontólogo periódicamente son hábitos que, además de prevenir enfermedades, ayudan a preservar la salud oral y mental.

En portada: