12.9 C
Buenos Aires
martes, 6 junio 2023
InicioEnergíaLas exportaciones petroleras rusas alcanzan un nuevo récord desde la invasión a...

Las exportaciones petroleras rusas alcanzan un nuevo récord desde la invasión a Ucrania

Fecha:

Últimos artículos

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será...

Construyendo tu espacio gamer: Un paseo por los esenciales

Creando tu espacio de juego Armarse un espacio gamer puede...

Las exportaciones de petróleo ruso alcanzaron su máximo nivel en abril desde el inicio de la invasión a Ucrania, generando ingresos de 15.000 millones de dólares solo ese mes, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). A pesar de las sanciones occidentales, Rusia ha encontrado nuevos mercados para su petróleo y productos derivados, principalmente en China e India, que adquirieron casi el 80% de las exportaciones petroleras rusas en abril.

Hidrocarburos: fuente de ingresos

Los hidrocarburos representan alrededor del 45% del presupuesto anual del Estado ruso. Desde el comienzo de la invasión, Rusia ha obtenido 355.000 millones de euros por exportaciones de combustibles fósiles, con el petróleo aportando el 57% de los ingresos, seguido por el gas (40%) y el carbón (3%).

Cambios en el mercado

Tras el anuncio de la Unión Europea en junio de 2022 de vetar las importaciones de petróleo ruso por vía marítima, China, India y Turquía se han convertido en los principales destinos del crudo ruso. Estos países han aprovechado la situación para adquirir exportaciones rusas a precios descontados.

Aumento de ventas, reducción de ingresos

A pesar del aumento en las ventas, los ingresos cayeron un 27% en comparación con abril de 2022, en parte debido a la moderación de los precios del petróleo. Los descuentos aplicados por productores rusos también contribuyeron a la disminución de ingresos.

Efectividad limitada de las sanciones

El éxito de las exportaciones de hidrocarburos rusos demuestra las limitaciones de la estrategia occidental para asfixiar la economía rusa y forzar a Putin a retirar sus tropas de Ucrania o buscar una salida negociada. Solo 45 países se han sumado a las sanciones, lo que ha permitido a Rusia mantener su economía a flote mejor de lo esperado.

Crecimiento económico ruso

El año pasado, el PIB ruso se contrajo solo un 2,2%, según el Fondo Monetario Internacional, y se espera que crezca un 0,3% este año, superando las previsiones de Alemania o Reino Unido. Aunque algunas sanciones han afectado la economía rusa, el colapso vaticinado por líderes mundiales no se ha cumplido.

En portada: