9.8 C
Buenos Aires
lunes, 5 junio 2023
InicioEconomíaLos alimentos en la Argentina podrían aumentar de precio hasta en un...

Los alimentos en la Argentina podrían aumentar de precio hasta en un 200%

Fecha:

Últimos artículos

Expansión récord de energías renovables en 2023: Argentina a contramarcha

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), 2023 será...

Construyendo tu espacio gamer: Un paseo por los esenciales

Creando tu espacio de juego Armarse un espacio gamer puede...

Según un estudio del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la inflación interanual en alimentos y bebidas podría alcanzar el 197%. El ritmo actual de inflación, estimado en un 7% mensual para el primer trimestre de 2023, supera al registrado en el mismo periodo del año pasado (5%).

La canasta básica alimentaria en la mira

A pesar de que la inflación interanual se ubicó en 104,3%, la canasta básica alimentaria registró un incremento del 120,1% y la canasta básica total subió un 113,2%. Los productos que presentaron fuertes aumentos en marzo incluyen frutas y verduras, azúcar, aceite, fideos, huevos, cerveza y vino.

Comparativa anual sector por sector

En términos anuales, restaurantes y hoteles lideraron los aumentos con 121,4%, seguidos por indumentaria y calzado (118,8%) y bebidas alcohólicas y tabaco (113,4%). En contraste, el sector de las comunicaciones, en el segmento de productos regulados, registró el menor incremento con 76,5%.

Alimentos: los mayores aumentos

El producto con mayor incremento anual fue el kilo de naranjas con 422,2%. Otros alimentos con subas significativas fueron la batata, papa, lechuga y zapallo. Además, azúcar, aceite de girasol, pañales, hamburguesas y jabón en polvo superaron el 150% anual.

Los de menor incremento

Entre los productos con los incrementos más bajos se encontraron tomate en conservas, cortes de carne, pan, manteca, queso, yerba mate y agua mineral.

Servicios: crecimiento más moderado

En comparación con los bienes, los servicios registraron un crecimiento menor (100,2% contra 105,7%). El servicio con el mayor aumento fue restaurantes y comidas fuera del hogar (119,3%), mientras que los menores incrementos se dieron en rubros regulados como comunicaciones y transporte público (75% anual).

En portada: