El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se comprometió a realizar gestiones ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina” después de un encuentro con el presidente Alberto Fernández en Brasilia. Ambos mandatarios buscaron acuerdos que fortalezcan la relación bilateral, especialmente en materia económica.
Durante la reunión, Fernández y Lula abordaron la posibilidad de establecer una ingeniería financiera para dinamizar el intercambio comercial entre ambos países, utilizando reales en lugar de dólares. El objetivo es evitar el uso de dólares en las transacciones y preservar las reservas de Argentina. La comitiva argentina incluyó al embajador Daniel Scioli, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa, entre otros.
En palabras del presidente argentino, el encuentro fue “muy importante” y de “alto nivel”. Fernández celebró la decisión de Brasil de apoyar a Argentina en las negociaciones con el FMI. Lula, por su parte, destacó la disposición política de Argentina para encontrar una solución a sus problemas económicos y elogió a Fernández como un compañero valioso en la búsqueda de soluciones.
Además de las negociaciones económicas, la reunión también sirvió para afianzar la relación política entre ambos países y sus respectivos líderes. Lula invitó a Fernández a la reunión como un gesto de apoyo en medio de los difíciles momentos que enfrenta el presidente argentino, quien agradeció la visita de Lula cuando estuvo en prisión.
Ambos mandatarios han mantenido encuentros previos en lo que va del año, fortaleciendo aún más la relación entre Argentina y Brasil. La comitiva argentina regresará a su país el miércoles por la mañana, buscando dejar atrás una semana complicada para el gobierno argentino.
El apoyo de Lula en las negociaciones con el FMI es de gran importancia para Argentina, que busca encontrar soluciones a sus problemas económicos. Con la colaboración de Brasil y la disposición política de ambas naciones, se espera que se puedan alcanzar acuerdos que beneficien a ambos países y a la región en general.
La reunión también abordó la posibilidad de que Brasil otorgue crédito a las empresas brasileñas que exportan a Argentina, con el objetivo de evitar el uso de dólares en las transacciones comerciales. De esta manera, se espera reducir el impacto en las reservas en dólares del Banco Central argentino. La propuesta de Lula podría incluir una línea de crédito a exportadores brasileños, según un artículo del diario O Globo, citando al secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda de Brasil, Gabriel Galípolo.
El encuentro entre Fernández y Lula también permitió discutir los esfuerzos que Brasil realizará en favor de Argentina ante los BRICS, un grupo de economías emergentes conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La cooperación en este ámbito podría ser clave para Argentina en su búsqueda de soluciones a sus desafíos económicos.
Las tensiones políticas internas en Argentina también estuvieron presentes durante la visita, con Massa y Scioli buscando posicionarse en la carrera hacia las elecciones presidenciales. A pesar de las diferencias entre ambos y con el Presidente, el encuentro sirvió para mostrar unidad en la búsqueda de soluciones económicas y políticas para Argentina.
En cuanto a los acuerdos económicos, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, fue asignado un rol central. Scioli ha sido reconocido internamente por tejer relaciones tanto con el expresidente Jair Bolsonaro como con Lula. Como precandidato presidencial, Scioli participó en las gestiones para el diálogo entre Fernández y Lula.
En medio de una crisis cambiaria y con la interna oficialista marginándolo de las decisiones electorales, Fernández buscó en su encuentro con Lula no solo cerrar acuerdos económicos que atenúen la pérdida de reservas del Banco Central, sino también mostrarse codo a codo con el líder brasileño, un símbolo para el kirchnerismo.
La comitiva que acompañó a Fernández incluyó a sus colaboradores más cercanos, como el canciller Santiago Cafiero, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, entre otros. El vuelo de regreso a Argentina incluirá una parada en la provincia de Catamarca, donde Fernández entregará viviendas.
Con el apoyo de Lula y la colaboración entre Argentina y Brasil en materia económica y política, se espera que ambos países puedan alcanzar acuerdos que beneficien a la región en su conjunto. La reunión en Brasilia fue un paso importante en este sentido y marca un avance en las relaciones bilaterales entre las dos naciones. Sin embargo, será fundamental que los compromisos adquiridos durante el encuentro se materialicen en acciones concretas para que Argentina pueda enfrentar de manera efectiva sus desafíos económicos y políticos.
Imagen | Flickr Alexander Bonilla