19.9 C
Buenos Aires
domingo, 30 julio 2023
InicioEnergíaPese a desaceleración en Vaca Muerta, la producción de petróleo en Argentina...

Pese a desaceleración en Vaca Muerta, la producción de petróleo en Argentina mantiene su robustez

Fecha:

Últimos artículos

A pesar de un ligero descenso en el rendimiento del yacimiento de Vaca Muerta, la producción petrolera en Argentina continuó robusta, mostrando un incremento del 9% en mayo respecto al mismo periodo en 2022. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el país promedió en mayo una producción diaria de 636.611 barriles de petróleo. Este número representa una leve caída de 0.24% en comparación con abril, es decir, cerca de 1.590 barriles menos.

Mirando las cifras a nivel interanual, la producción ha saltado un 8.70%, sumando unos 50.920 barriles a las extracciones diarias en comparación con mayo del año pasado. Aunque esta producción sobrepasa la demanda diaria del país, se observó una ligera reducción respecto al registro más alto del año en marzo, que fue de 641.799 barriles por día.

Al analizar el freno en el crecimiento mensual de la producción argentina, el foco se pone en Neuquén, donde la producción se contrajo tanto en abril como en mayo. Factores como restricciones en el transporte de hidrocarburos y un precio de exportación poco atractivo impactaron en la producción de crudo en esta provincia.

A pesar de esto, se espera que Neuquén recupere su ritmo de producción con la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA). Entre marzo y mayo, la producción petrolera de Neuquén bajó en un total de 5.020 barriles diarios.

Cabe destacar que los altibajos en los campos de shale de Neuquén repercuten directamente en el rendimiento del país. Además, a pesar de las fluctuaciones, Vaca Muerta sigue teniendo un rol crucial en la producción petrolera argentina, compensando la declinación en otras cuencas hidrocarburíferas y manteniendo la tendencia alcista de la producción nacional.

En portada: