En marzo de 2023, los salarios formales en Argentina experimentaron un aumento del 9,8% debido al cierre de paritarias de 2022, el inicio de los convenios de 2023 y aumentos “fuera de convenio”. Este incremento superó la inflación promedio del mes, que fue del 7,7%. En consecuencia, durante el primer trimestre del año, los salarios formales acumularon un alza del 23,5% frente a una inflación promedio del 21,7%, lo que representa una mejora salarial real del 1,5%. Sin embargo, en los últimos 12 meses, la inflación acumulada fue del 104,4%, mientras que los salarios formales aumentaron un 97,9%, lo que implica una pérdida del 3,2%.
Los datos provienen del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), un indicador oficial que permite analizar la evolución de la mayor parte de los salarios formales en el país. En marzo, los salarios brutos promediaron $239.882,73, lo que representa un aumento significativo en comparación con los $121.220,45 registrados en el mismo mes del año anterior.
El RIPTE considera la remuneración promedio de los trabajadores del sector público y privado con aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que fueron declarados de manera continua durante los últimos 13 meses. A pesar de ciertas limitaciones, como no incluir aumentos no remunerativos o excluir las remuneraciones de nuevos empleos, el RIPTE se considera un indicador útil para el análisis de la evolución salarial en el país.
En los últimos cinco años, los salarios formales según el RIPTE han experimentado una pérdida del 20% frente a la inflación. En la actualidad, aproximadamente 7,5 millones de trabajadores en relación de dependencia aportan a la ANSeS, lo que representa cerca del 75% de los casi 10 millones de asalariados registrados en el país.
El RIPTE se utiliza para diversos fines, como calcular el aumento de la cuota de las prepagas para quienes ganan menos de 6 Salarios Mínimos y para fijar la mitad del porcentaje de movilidad de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales. También se emplea para actualizar anualmente el Mínimo No Imponible del impuesto a las Ganancias y el “piso” salarial, que se encuentra actualmente en $506.230.
Además, el RIPTE se utiliza para actualizar el tope del Ingreso Familiar para acceder a las Asignaciones Familiares y los parámetros de vulnerabilidad socio-patrimonial para acceder a la moratoria previsional, deduciendo la deuda del haber jubilatorio en hasta 120 cuotas. Asimismo, el índice incrementa mensualmente la cuota que pagan los empleadores al Fondo de Enfermedades por el seguro del sistema de ART.