20.6 C
Buenos Aires
sábado, 3 junio 2023
InicioRenovablesEnergía eólicaSe incrementan los costos de energías eólica y fotovoltaica por primera vez...

Se incrementan los costos de energías eólica y fotovoltaica por primera vez en la historia

Fecha:

Últimos artículos

¿Puede ser la Argentina líder en la exportación de gas natural licuado (GNL)?

A finales de 2022, la petrolera predominante en Argentina,...

Médicos en la lucha por sobrevivir

Desde la Academia Argentina de Ética en Medicina, surge...

El banco de inversión francés Lazard publicó su informe anual sobre el Coste Nivelado de la Energía (LCOE), mostrando un aumento en los costos de la energía eólica terrestre y solar fotovoltaica a gran escala por primera vez en la historia. A pesar de esto, estas tecnologías siguen siendo más económicas que el carbón y el gas. La energía solar fotovoltaica en edificios residenciales presenta un costo similar al pico de gas.

Lazard indica que el LCOE medio de la eólica terrestre y solar fotovoltaica sin subsidios ha aumentado, aunque en el extremo inferior del rango de costos ha disminuido. Entre los motivos del incremento del LCOE, se encuentran la inflación, problemas en la cadena de suministro, aumento en los precios de materiales y logística, y el incremento de los costos de financiación con la subida de los tipos de interés.

En cuanto a otras tecnologías renovables sin subsidios, el LCOE de la eólica marina en 2023 oscila entre 72 $/MWh y 140 $/MWh, mientras que la geotermia varía entre 61 $/MWh y 102 $/MWh. La energía fotovoltaica en edificios residenciales tiene un LCOE entre 117 $/MWh y 282 $/MWh, y la energía solar en comunidades, comercial e industrial, entre 49 $/MWh y 185 $/MWh.

El informe también analiza el Coste Nivelado de Hidrógeno (LCOH). El hidrógeno verde y rosa, producido a partir de renovables y energía nuclear respectivamente, pueden alcanzar costos de producción nivelados por debajo de 2 $/kg con subsidios. Las plantas nucleares completamente depreciadas producen factores de capacidad más altos y, tomando solo en cuenta los gastos operativos, el hidrógeno rosa puede alcanzar niveles de producción más bajos que el hidrógeno verde.

Los analistas de Lazard señalan que las empresas que aprovechen la cadena de suministro y economías de escala seguirán liderando la construcción de activos renovables, mientras que las empresas más pequeñas o enfocadas regionalmente experimentarán aumentos en el LCOE, lo que conducirá a una consolidación continua en el sector y al desarrollo de estrategias evolucionadas para abordar la cadena de suministro y consideraciones de escala.

En portada: