Si bien SQM, la empresa controlada por Julio Ponce, es la principal productora de litio a nivel mundial, no es la única con intereses mineros en Chile para la explotación de dicho mineral. Existen compañías con capitales australianos, taiwaneses, noruegos y chilenos que también poseen derechos sobre el litio en el país. Aunque actualmente el Salar de Atacama es el único lugar donde se extrae litio en Chile, existen otras cinco cuencas lacustres en el norte del país -Maricunga, Pedernales, Aguas Calientes, Pajonales y La Isla- con un alto potencial en dicho mineral, además de cuatro salares adicionales con concentraciones menores de litio.
El litio se ha vuelto esencial para las industrias tecnológica y automotriz, ya que se utiliza en baterías y en la industria electrónica. Por lo tanto, asegurar posiciones en países con reservas de litio resulta estratégico para muchas empresas.
En Chile, el litio es considerado un mineral estratégico no solo por su uso en la industria tecnológica. Durante la Guerra Fría y en los primeros años del gobierno militar, en 1976 se incluyó el litio como sustancia de “interés nuclear” en la ley orgánica de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN). Posteriormente, se estableció por ley en 1979 que el litio es propiedad del Estado, y en 1982 se declaró que no era susceptible a concesión minera.
Sin embargo, se exceptuaron las propiedades anteriores a 1979, que abarcan cuatro salares: Atacama, Maricunga, Aguilar y Pedernales. En estas áreas, diversas empresas tienen derechos mineros (ver mapa).
Según un estudio de Sernageomin, Atacama y Maricunga son algunos de los salares con mayor contenido de litio en Chile. Hay otros, ubicados en el Altiplano de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, que tienen contenidos de litio, potasio y boro de distinto interés. Los salares con mayor potencial son Aguas Calientes, Pajonales y La Isla, además de Pedernales. Los salares de potencial medio son Loyoques, Tara, Aguilar y Parinas.
Codelco tiene activos en Pedernales, mientras que Enami está presente en Aguilar.
“El potencial del litio en Chile es enorme“, afirma John Tilton, académico de la Escuela de Minas de Colorado y miembro de la comisión gubernamental sobre este mineral. Tilton sostiene que, para desarrollar esta capacidad, es fundamental contar con políticas gubernamentales adecuadas que permitan asegurar que este potencial se materialice.