El domingo pasado, en una jornada electoral marcada por el fervor y la polémica, el peronismo en Tucumán festejó un contundente triunfo. Osvaldo Jaldo, candidato del Frente de Todos, se consagró gobernador por una diferencia cercana a los 25 puntos sobre Juntos por el Cambio, asegurando la continuidad peronista en la provincia por cuatro años más.
El anuncio de la victoria vino de la mano de Juan Manzur, actual mandatario provincial, quien compartió el festejo junto a Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior, y otros gobernadores peronistas del norte del país. En su discurso, Jaldo resaltó la elección del pueblo tucumano y apuntó contra la dirigencia de Juntos por el Cambio, entre ellos Larreta, Bullrich y Macri, que no lograron capitalizar votos en la provincia.
Con el 79% de los votos procesados, los datos oficiales reflejaban un aplastante 56,46% para Jaldo. Por otro lado, Fuerza Republicana, de Ricardo Bussi y aliado a Javier Milei, se ubicaba tercero con el 3,94% de los votos.
Respecto a las intendencias, el Frente de Todos (FdT) muestra una leve ventaja en San Miguel de Tucumán. Aunque con resultados parciales, la diputada nacional Rossana Chahla se ubica en primera posición, mientras que Beatriz Ávila, de JxC, sigue de cerca.
Las denuncias de Juntos por el Cambio, sobre la manipulación de datos y compra de votos, sumaron tensión al contexto electoral. Por su parte, la Junta Electoral de Tucumán alegó la complejidad del sistema electoral para justificar la demora en la difusión de los resultados.
El sistema de acoples y la gran cantidad de partidos presentando candidatos en toda la provincia, hicieron de este escrutinio un desafío importante. En total, estaban habilitados para votar 1.309.648 ciudadanos, para elegir gobernador, vice, legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales.
Finalmente, y pese a no ganar la gobernación, Juntos por el Cambio mejoró su performance respecto a la última elección, pasando de un 20,4% a más del 34% en las elecciones de este domingo en Tucumán.