Diciembre 2022: Menos turistas extranjeros que argentinos viajando al exterior
Según el Indec, en diciembre de 2022, Argentina recibió 431.100 turistas extranjeros, mientras que 457.800 argentinos viajaron al exterior. Aunque el balance fue negativo para el país en general, el transporte aéreo mostró un leve superávit (194.300 visitantes frente a 170.000). Sin embargo, el turismo aún no ha superado los niveles previos a la pandemia.
Principales orígenes y destinos de turistas en diciembre
Los turistas extranjeros que llegaron en diciembre utilizaron principalmente el transporte aéreo (45%) y provenían en su mayoría de países limítrofes: 17% chilenos, 15,3% brasileños y 14% uruguayos. También se registraron visitantes de Europa (14%) y Estados Unidos y Canadá (12,6%). Por otro lado, el turismo emisivo argentino tuvo como principales destinos Uruguay (21,8%), Brasil (18,9%), Chile (18,1%) y Paraguay (12,8%), utilizando en su mayoría el transporte terrestre (47,3%).
Turismo aéreo en diciembre y acumulado 2022
En el turismo aéreo, el balance fue negativo para Argentina en diciembre y en el acumulado de 2022. En diciembre, ingresaron 194.300 viajeros, un incremento del 170% en comparación con diciembre de 2021. Las salidas al exterior sumaron 170.000 personas, un crecimiento del 80% interanual. Por primera vez en tres años, la cantidad de ingresantes superó a la de egresados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery.
Niveles de turismo aún por debajo de tiempos pre-pandemia
A pesar del incremento, la cantidad de viajeros no supera los niveles previos a la pandemia: en diciembre de 2019, ingresaron al país aproximadamente 300.000 viajeros y salieron al exterior unas 250.000 personas. Los años 2020 y 2021 fueron de parálisis para el sector.
Perfiles de turistas y estadías
Los turistas europeos que llegaron a Ezeiza y Aeroparque representaron el 24,8% del total, con una estadía promedio de 25 días, seguidos por viajeros de Estados Unidos y Canadá (21,5%), con un promedio de 16 días, y Brasil (18%), con 8,6 días. En cuanto al turismo emisivo, destacaron los viajes hacia Brasil (23%) y el resto de América (19,3%), con estadías promedio de 9,9 y 14,4 días respectivamente. A Europa viajó el 16,5%, con una estadía de 43,6 días, y hacia Estados Unidos y Canadá el 14,8%, con 26,7 días en promedio.
Gasto en turismo y déficit
El Indec informó que en el cuarto trimestre de 2022, el gasto estimado del turismo receptivo fue de 576,3 millones de dólares. Sin embargo, las cifras del Banco Central indican que solo ingresaron 206 millones de dólares por turismo en el período, lo que sugiere que parte de esas divisas se cambiaron en el mercado informal. El gasto del turismo emisivo totalizó 886,1 millones de dólares según el Indec, pero el Central reportó 1.660 millones, lo que resulta en un déficit por turismo de 1.456 millones de dólares.